Bienvenid@ a cómo hacer cremas

Cuidarse y sentirse bien con uno mismo es lo más importante

Cómo hacer CREMA HIDRATANTE CON CERA DE ABEJA en casa 🐝

Lo creas o no la cera de abeja puede tener un uso cosmético convirtiéndose en un ingrediente grandioso para elaborar cremas hidratantes caseras. Por ello hoy te enseñaré cómo hacer crema hidratante con cera de abeja.

Las cremas hidratantes son de uso diario, ya que su aplicación nos ayuda a contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental y el sol. Luego de extraer un buen producto desde el panal de abejas o bien sea, comprar un tarro de miel, podrás utilizar este ingrediente como protector antibiótico y regenerativo tanto en el rostro como en otros lugares de tu piel.

Existen distintos ingredientes para preparar cremas hidratantes en casa, esta vez traemos la elaboración de una crema perfecta para mantener suave y firme la dermis.

Cómo hacer crema hidratante con cera de abeja y aceite de oliva

La cera de abeja y el aceite de oliva son productos 100% naturales y nos ayudan a nutrir la piel, mejorando su aspecto saludablemente. Los nutrientes esenciales que poseen incrementa la regeneración celular del cutis.

Ingredientes de la crema hidratante con cera de abeja y aceite de oliva

  • 5 cucharadas de cera de abeja.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • 1 cucharada de aceite de vitamina E (esto es opcional).

Utensilios que necesitaremos:

  • Un recipiente que sea resistente al calor.
  • Una cuchara de madera.
  • Un frasco de cristal con tapa.

Cómo preparar nuestra crema hidratante con cera de abeja

  • Vierte la cera de abeja en el recipiente resistente al calor y comienza a calentarla en baño de maría por unos cuantos minutos, sin necesidad de hacerla caramelo.
  • Al derretirse la cera de abeja, agregue el aceite de oliva y remueve con la cuchara de madera para que se integren en una mezcla homogénea.
  • Por favor, tener paciencia y no dejar que se concrete la mezcla en algo inutilizable.
  • Retira del fuego y deja reposar entre 5 a 10 minutos.
  • Agrégale una cucharada de vitamina E antes de que se solidifique, para que se conserve por más tiempo.
  • Vierte la mezcla en un frasco de cristal y guárdala en un lugar oscuro y fresco.

Disfruta de esta mezcla cada vez que necesites, puedes refrigerar sin necesidad de bajar su temperatura, gracias a su consistencia natural.

Vídeo sobre cómo hacer una crema hidratante de cera de abeja

Aprovecha cada una de las bendiciones de la miel de abeja

Aprovecha las ventajas que puedan traer estos ingredientes, podrías inclusive mezclar la miel con otros componentes y de esta manera, sacar varias ventajas de cada uno de los agentes bióticos en ella sin necesidad de que sea sólo con cera de abeja o miel de abeja sin otro componente.

Miel de abeja y Aloe vera pueden ser una buena combinación, estos componentes pueden utilizarse para la cura de heridas en caso de no tener agentes antibióticos al momento de una emergencia, como también en afecciones a nivel respiratorio, tanto pulmonar como irritación de la garganta por otros factores.

Los beneficios de la cera de abeja

Este producto es producido por las abejas para defender su colmena de invasores y sustancias externas, lo que no saben ellas es que los más adictos a la miel, son los humanos, preparándose en ceras, alimentos y cremas, ya que esta posee enzimas, minerales y antioxidantes de provecho para el ser humano.

Por naturaleza revitaliza la piel opaca y seca. Posee capacidades regenerativas para la piel, por su contenido de vitamina E, aminoácidos y ácidos grasos. Minimiza el impacto de los rayos UV sobre las células de la piel.

Tiene propiedades antisépticas, anti inflamatorias y cicatrizantes que ayudan a la regeneración de la piel en caso de cortes superficiales o quemaduras. Es un perfecto factor espesor. Cómo en esta ocasión hemos combinado la cera de abeja con el aceite de oliva también te hablaré de…

Los Beneficios del aceite de oliva

A pesar de ser utilizado en la cocina, su composición también contribuye a fines cosméticos. Cremas caseras con aceite de oliva sirven para hidratar los tejidos más profundos de la piel gracias a sus grasas saludables.

Posee dosis pequeñas de vitamina E, lo que hace que ayude a prevenir el envejecimiento y la pérdida de elasticidad y firmeza. Reduce la aparición de línea de expresión y manchas así como ayuda con la cicatrización de los tejidos. Es una buena mezcla para realizar con la miel debido a que maximizará los resultados de la misma.

Antes de que te marches de la web te recomiendo otras recetas en la sección de Cómo hacer crema hidratante. Además me gustaría que me dejaras tu opinión sobre la crema en los comentarios 🙂

Quizás también te interese

Leave a Reply